Agencia de viajes WeTravel

Paracas, un desierto al borde del Pacífico.

[lwptoc]

Un desierto de 335.000 hectáreas formada en un 35 % por tierra firme e islas y un 65 % por mar, es uno de los ecosistemas más raros y más ricos del mundo que, por su naturaleza, se convirtió en una de las mayores apuestas por impulsar el turismo sostenible en Perú. 

Paracas está en el litoral de Ica, a 3/4 horas de Lima en bus, y a casi 20 horas de Cusco en bus. Si vienes de los Andes, es el lugar ideal para olvidarte del mal de altura, disfrutar de la playa y ver animales que no se ven en cualquier lugar del mundo. La Reserva de Paracas es una de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP), y uno de los humedales más significativos del mundo, en el que el mar y el desierto forman un paisaje único y su diversidad biológica es conformada por una fauna de 1.543 especies entre mamíferos, aves, peces y reptiles. Además de ser un refugio de biodiversidad, tiene más de 100 sitios arqueológicos de la cultura Paracas.

¿Qué significa Paracas? Es una palabra de origen quechua que significa “lluvia de arena”, debido a la gran actividad del viento que llega a alcanzar 50 km/h.

La bahía de Paracas se caracteriza por sus playas de mar azul oscuro y las de mar color turquesa, las mismas que dependen del plancton marino de cada zona; acompañadas por una arena tan única como el de la Playa Roja, donde la presencia de una roca ígnea produce un tipo de arcilla roja. Se dice que la peculiar tonalidad de esta parte de la costa peruana es el resultado de la actividad volcánica de milenarias erupciones que azotaron el Pacífico y que hoy regalan un paisaje que es una oportunidad para este tipo de turismo.

El desierto de la reserva de Paracas se extiende sobre un área de 111 720 hectáreas, donde habitan reptiles como lagartijas y gekkos, además de mamíferos como el zorro costeño.

Uno de los mayores atractivos turísticos es el tour por las Islas Ballestas, son un grupo de islas rocosas hogar de miles aves y mamíferos incluyendo pingüinos, lobos marinos, larosternas Inca, pelícanos y delfines. Las islas son reservas protegidas, lo que significa que no es posible nadar con los animales o caminar en las mismas islas, pero estarás muy cerca de ellas en bote.

En tu visita a la reserva, no puedes perderte El candelabro, es un geoglifo gigante de 180 metros de largo y 60 centímetros de profundidad tallado en la roca de un promontorio cubierto de arena.  Arqueólogos y demás expertos calculan que tiene más de dos mil 500 años de antigüedad. Para poder apreciarlo en su esplendor, hay que verlo desde el mar, a bordo de una lancha, por donde están las islas Ballestas. Se cree que este geoglifo, al noreste de la Bahía de Paracas, está relacionado con la cultura que trazó las famosas líneas de Nasca. Su significado aún se desconoce.

Por la tarde, cuando el sol empieza a debilitarse, es momento de ir a las dunas de Paracas. Tal vez quieras hacer una caminata guiada, experimentar subidas y bajadas en una 4×4 o poner a prueba tu equilibrio haciendo sandboarding en estas montañas de arena, cuya altura va de los cinco hasta los 150 metros. 

Parque nacional Manu...
Rafting de clase mun...
Baldi Aguas Termales
Monteverde Costa Ric...
Parque Nacional Tort...
Parque Nacional Volc...
Peru Aventura 7 Días 6 Noches ...
Cusco Express 5 Días - 4 Noche...
Costa Rica 11 Días / 10 Noches...
Costa Rica 11 Días / 10 Noches...

Paracas, un desierto al borde del Pacífico.

[lwptoc]
Parque nacional Manu...
Rafting de clase mun...
Baldi Aguas Termales
Monteverde Costa Ric...
Parque Nacional Tort...
Parque Nacional Volc...
Peru Aventura 7 Días 6 Noches ...
Cusco Express 5 Días - 4 Noche...
Costa Rica 11 Días / 10 Noches...
Costa Rica 11 Días / 10 Noches...